Elige un Nombre
Tus datos serán usados solo para la interacción en el sitio, serán confidenciales
La violencia no reconoce género, edad, posición social u otros factores. Reconócela y actúa. Es momento de encontrar tus redes de apoyo.
Desde que me acuerdo siempre he visto algo de violencia en la tele, en videojuegos y en muchas películas. Cuando puse atención descubrí que también estaba en mi propia vida. Algunas veces solo eran cosas pequeñas... pero otras no tanto. Es posible que tú tambien hayas sido victima de la violencia y es necesario que aprendas a reconocerla.
Piensa un momento, ¿te parecen normales estas cosas?: que te chantajeen para hacer algo que no quieres, que te prohíban hablarle a alguien, que te celen, que te pongan algún apodo o que te discriminen por cualquier razón. ¿Te parecen normales las presiones en onda sexual con las chavas o de ellas con algún chavo?
¡Pues NO! claro que no es normal, porque tarde o temprano esos comportamientos y comentarios te hacen sentir mal o pueden llegar a ponerte en peligro. Entonces hay que hacer algo.
Callar no es una opción, no estás sola o solo. Es momento de encontrar tus redes de apoyo.
Después de darme cuenta de esas cosas encontré mi respuesta a la gran pregunta ¿Cómo le hago para no ser víctima de la violencia? Te paso el resumen, pero mucha de esta información- y más - está aquí.
1. Reconoce la violencia. Hay muchos tipos, en este video Mariana y Fer platicaron con una experta sobre los tipos de violencia y cómo reconocerlas. También puedes consultar el “Violentómetro” para reconocer si has estado o estás en alguna situación violenta.
2. Aléjate. La violencia puede crecer en cualquier momento. Aléjate de las personas que te hacen sentir incómoda o incómodo, las que te amenazan, hieren o maltratan.
3. Busca ayuda. Cuéntaselo a alguien en quien confíes. Callar no es opción. Si alejarte o compartirlo no detiene la violencia busca ayuda profesional.
¿Dónde me apoyan si vivo una situación de violencia?
Hay lineas telefónicas de orientación y apoyo inmediato que funcionan las 24 horas del día los 365 días del año:
1. Línea Vida sin Violencia del Inmujeres: 01-800-911-25-11
2. Línea de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia: 01-800-HABLALO (01-800-422-52-56)
En la sección de #MisTips hay más opciones. ¡No estás sola! ¡No estás solo! si en tu primer intento no recibiste la ayuda que buscabas, intenta otra vez, busca más opciones.
¿Cuáles son las redes de apoyo en tu estado o localidad? ¡Comparte en los comentarios!
Si quieres saber más del tema te recomendamos estos links:
https://www.gob.mx/imjuve/articulos/violencia-en-el-noviazgo-129663