Síguenos

Échate una reta

Échale un vistazo a nuestras actividades

Dispositivo Intrauterino / DIU Cobre

Efectividad: 99%

¿QUÉ ES?

El DIU o dispositivo intrauterino es un método anticonceptivo de larga duración. El DIU te puede dar entre 3 y 10 años de protección dependiendo del tipo que te pongas. Es una pequeña pieza de plástico o cobre en forma de T, que se coloca en el útero. Suena raro pero funciona increíble.  

Si decides embarazarte puedes quitártelo en cualquier momento y regresar casi de inmediato la fertilidad.

¿CÓMO FUNCIONA?

El DIU de cobre cambia las condiciones del útero, haciendo que sea menos probable que los espermatozoides puedan fecundar al óvulo. El DIU con hormonas o medicado, además suma el efecto de las hormonas, impidiendo que el óvulo se libere y haciendo más denso el moco cervical, lo que no permite el paso de espermatozoides.  

¿CÓMO SE USA?

1.- Visita los servicios amigables para que valoren si puedes usar el DIU. 

2.- En la clínica o centro de salud verificarán que la vagina y útero estén en perfecto estado.  Puede que realicen pruebas para detectar Infecciones de Transmisión Sexual u otras infecciones, para garantizar que la colocación del DIU sea segura.

3.- El DIU se coloca en un consultorio, por lo que te pedirán que te recuestes en una camilla. Luego introducirán un espejo vaginal para poder ver el cuello del útero y facilitar la introducción del DIU. La colocación del DIU toma sólo unos minutos y puede ser incómoda y producirte un poco de dolor.

¿PROTEGE DE INFECCIONES DE TRANSMISÓN SEXUAL?

¡No!

El DIU NO protege contra infecciones de transmisión sexual. Utiliza doble protección añadiendo un condón masculino o femenino; de esta forma estarás protegida contra las Infecciones de Transmisión Sexual.

¿ES IDEAL PARA TI?

1.- Si eres una persona ocupada que no quieres estar preocupada por recordar usar, cambiar o tomar un método anticonceptivo. Una vez que te lo ponen, estás protegida por años.

2.- No hay empaques o recetas que debas recoger en la farmacia, entonces no hay nada que puedas olvidar o perder.

3.- Si eres una mujer saludable eres una buena candidata para el DIU. Aunque seas joven (adolescente), nunca hayas estado embarazada o no hayas tenido hijos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

 

Todos los métodos tienen ventajas y desventajas. Recuerda que todas somos únicas y tu experiencia puede ser diferente la que tuvo tu hermana o tu mejor amiga.

Los efectos secundarios no son muy comunes, y la buena noticia es que si los presentas lo más probable es que se quiten. Recuerda puedes tardar un par de meses en ajustarte, si tienes molestias acude a los servicios amigables para que te receten algún medicamento para quitar el dolor mientras tanto. Si las molestias siguen después de tres meses acude a los servicios amigables para que valoren el cambio de método. El método que elijas no debe hacerte sentir incómoda.

*Para un número muy pequeño de personas, el DIU puede tener efectos adversos más serios. Debes prestar especial atención en los siguientes casos:

  • Mujeres con flujo vaginal por infección, ya que el DIU puede agravarla, de manera que la infección debe tratarse antes de colocar el dispositivo intrauterino.
  •  Mujeres que padecen infecciones de transmisión sexual, debido a que el DIU puede agravar la infección.
  • Mujeres con infección en las tubas uterinas o útero, ya que el DIU puede agravar la infección en el aparato reproductor.
  • Mujeres que padecen cáncer en el cuello de la matriz, en el endometrio, que tienen algún tumor en la cavidad uterina o padecen de enfermedad pélvica inflamatoria, ya que pueden agravarse.
  • Mujeres con períodos menstruales dolorosos o abundantes, pues el DIU puede ocasionar que estos padecimientos aumenten su intensidad.
  • Mujeres con historia de embarazos ectópicos, ya que es más probable que hayan tenido una infección pélvica. El tener un DIU no disminuye el riesgo de infección pélvica
  • Mujeres que tienen riesgo de contraer una infección de transmisión sexual, ya que al presentarse esta situación se corre el riesgo de desarrollar enfermedad pélvica inflamatoria y sufrir infertilidad
  • Las mujeres con más de una pareja sexual, tienen una mayor probabilidad de contraer infecciones de transmisión sexual, por consiguiente, deben saber que al usar el DIU en esas condiciones corren el riesgo de contraer una enfermedad
  • Salida del DIU: si se sale por completo quedas desprotegida, al igual que si se sale parcialmente, en este caso acude a los servicios amigables para que lo retiren por completo y te pongan el DIU nuevamente, si así lo deseas.
  • Caso de infección: no es común pero mujeres que utilizan el DIU pueden contraer una infección, esto pasa cuando entran bacterias al útero durante su colocación, debes estar al pendiente las siguientes tres semanas después de que te lo ponen. En caso de infección es muy importante tratarla, acude a tu centro de salud.
  • Desplazamiento del DIU: en algunas ocasiones al colocar el DIU hace presión contra la pared del útero, y después desplazarse y dañar otras partes del cuerpo.

 

Fácil de usar: Te lo colocan y te olvidas.

Sangrado leve entre periodos menstruales.

El DIU de cobre puede usarse como anticonceptivo de emergencia.

El DIU de cobre puede aumentar el flujo menstrual y los cólicos.

El DIU con hormonas puede disminuir el sangrado menstrual y los cólicos menstruales.

   

Seguro para fumadoras, diabéticas e hipertensas.

   

El DIU con hormonas puede interrumpir por completo la menstruación en algunas mujeres.

   

Se puede usar durante la lactancia y por mujeres que no pueden usar estrógeno.

   

El DIU de cobre no cambia tus niveles hormonales.