Síguenos

Échate una reta

Échale un vistazo a nuestras actividades

Método del Ritmo

Efectividad: 70 a 80%

¿QUÉ ES?

Es un método basado en no tener relaciones sexuales los días fértiles del ciclo menstrual de la mujer. Consiste en registrar tus ciclos menstruales para determinar qué días puedes tener relaciones sexuales con menor riesgo de embarazarte.Requieren de un gran autoconocimiento, mucha motivación y participación activa de la pareja. ¡Ojo! Para poder llevar a cabo este método es necesario tener registro de los periodos menstruales durante un año antes de tener relaciones sexuales.

¿CÓMO FUNCIONA?

1.- Durante 1 año marca en un calendario, el día que inicia tu menstruación y el día que termina. El ciclo menstrual de la mujer comienza el primer día de su menstruación y termina el día antes de su siguiente menstruación, en otras palabras el primer día de tu ciclo es el primer día de tu menstruación.

2.- Una vez señalados tus 12 períodos menstruales, cuenta cuántos días hay desde el primer día de sangrado o menstruación hasta el día anterior del siguiente sangrado en todos tus ciclos. Si eres una chica, que sus ciclos son regulares, es decir, que tengan una duración constante (28, 30 o 32 días), podrás predecir los días que estarás ovulando.

3.-  El día probable de ovulación es justo a la mitad de tu ciclo (si dura 28 días el día 14 de tu ciclo, si dura 30 el día 15 de tu ciclo). Como el día de la ovulación no es exacto debes evitar tener relaciones sexuales desde 5 días antes hasta 5 días después del día probable de ovulación. Otra manera de hacerlo es tomar el último día de tu ciclo y restarle 20 días, este será tu primer día fértil y deberás dejar de tener relaciones durante una semana a partir de ese día.

No es común que las adolescentes tengan ciclos regulares, porque su cuerpo sigue creciendo y adaptándose a estos cambios. Si ya empezaste a tener relaciones sexuales o planeas hacerlo utiliza otro método.

 

Recuerda que existen situaciones que modifican tu ciclo y hacen que sea imposible predecir tus días fértiles, por ejemplo, haber utilizado la pastilla del día siguiente hará que tu ciclo se vuelva irregular. 

Si no duran el mismo número de días ¡NO uses este método por que la probabilidad de que falle es alta!

¿PROTEGE DE INFECCIONES DE TRANSMISÓN SEXUAL?

¡NO! 

El método del ritmo o calendario NO protege de las infecciones de transmisión sexual. Para evitar contagiarte de una Infección de Transmisión Sexual usa un condón masculino o femenino.

¿ES IDEAL PARA TI?

1.- Este método puede fallar de muchas formas: si tu ciclo no es muy regular, si tienes ciclos cortos (de menos de 27 dias) o si te equivocas al contar los días.

2.- Parejas que han quieren usar este método como refuerzo al condón femenino o masculino y desean evitar tener relaciones sexuales en los días fértiles.

3.- NO se recomienda a adolescentes ni a las mujeres cercanas a la menopausia, ya que sus períodos menstruales suelen ser irregulares.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Todos los métodos tienen ventajas y desventajas. Recuerda que somos diferentes y tu experiencia puede no ser igual a la que tuvieron tus amigas o amigos.

 

No tiene ningún costo.

Puede ser muy complicado de cumplir.  

No tiene efectos secundarios.

Es difícil de cumplir cuando estás bajo los efectos del alcohol u otras sustancias.  

Siempre es una opción.

No funcionan con mujeres que tienen periodos irregulares (la mayoría de las adolescentes).

Ayuda a que conozcas más tu cuerpo

Es difícil de utilizar. Requiere de planeación, orden, autocontrol y experiencia.  

 

                                                       

Requiere abstenerse (o usar un método alterno) por lo menos 10 días del ciclo

 

  Difícil de lograr el  100% de las veces con la pareja.

 

 

No protege de infecciones de transmisión sexual y de un embarazo.